viernes, 4 de abril de 2014

Aplicaciones

En general 

 Sirve para identificar los campos únicos de una base de datos.

En los negocios

El mundo de los negocios se caracteriza hoy por su vertiginosidad. Las empresas que quieran sobrevivir en este contexto hipercompetitivo, deberán ser capaces no sólo de readaptarse continuamente sino de anticipar el cambio. Y la mejor forma de anticiparse es generándolo.
En este proceso, la información juega un rol clave: es necesario contar con información en tiempo real, confiable y precisa.


El desafío: Las empresas deben contar con archivos bien organizados para obtener datos que les permitan tener un desempeño superior. Sin embargo, la organización tradicional de archivos en las organizaciones, lleva a la redundancia de datos, la dependencia de los datos del programa, falta de seguridad y flexibilidad y a la imposibilidad de compartir datos, entre otros problemas. En este punto, las empresas se ven ante el desafío del manejo eficiente de la información, que les permita obtener ventajas competitivas sobre sus competidores.




Otro ejemplo sería: 






Herramientas para su construccion


Una herramienta para la construcción de un modelo E/R es:

ERwin
ERwin: es un software  para el modelado de datos (diseño de la base de datos).
Sus características son:

  • Modelado de datos lógicos
  • Modelado de datos físicos
  • Transformación-lógico a físico
  • Ingeniería Adelante (genera un SQL)
  • Ingeniería Inversa
  • Dominios

MYSQL


 MySQL
Es un programa interactivo que le permite conectarse a un servidor de bases de datos MySQL, ejecutar consultas, y ver los resultados. 

Las características de MYSQL son:

  • Escrito en C y en C++
  • Probado con un amplio rango de compiladores diferentes.
  • Funciona en diferentes plataformas.
  • Uso completo de multi-threaded mediante threads del kernel. Pueden usarse fácilmente múltiple CPUs si están disponibles.
  • Proporciona sistemas de almacenamiento transaccionales y no transaccionales.
  • Usa tablas en disco B-tree (MyISAM) muy rápidas con compresión de índice.
  • Relativamente sencillo de añadir otro sistema de almacenamiento. Esto es útil si desea añadir una interfaz SQL para una base de datos propia.
  • Un sistema de reserva de memoria muy rápido basado en threads.
  • Las funciones SQL están implementadas usando una librería altamente optimizada y deben ser tan rápidas como sea posible. Normalmente no hay reserva de memoria tras toda la inicialización para consultas.
Seguridad

  • Un sistema de privilegios y contraseñas que es muy flexible y seguro, y que permite verificación basada en el host. Las contraseñas son seguras porque todo el tráfico de contraseñas está cifrado cuando se conecta con un servidor.
 








Escalabilidad y límites

  • Soporte a grandes bases de datos. Usamos MySQL Server con bases de datos que contienen 50 millones de registros. También conocemos a usuarios que usan MySQL Server con 60.000 tablas y cerca de 5.000.000.000.000 de registros.
Herramientas

  • MySQL server tiene soporte para comandos SQL para chequear, optimizar, y reparar tablas. Estos comandos están disponibles a través de la línea de comandos y el cliente mysqlcheck. MySQL también incluyemyisamchk, una utilidad de línea de comandos muy rápida para efectuar estas operaciones en tablas MyISAM. 

Microsoft Visio

Crea diagramas profesionales para simplificar la información compleja con formas actualizadas, herramientas de colaboración y diagramas vinculados a datos.

Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficina, diagramas de bases de datos, diagramas de flujo de programas, asignar una red informática, etc., que permiten iniciar al usuario en los lenguajes de programación.

Tiene acceso rápido a las herramientas (temas, efectos) que facilitan la creación de diagramas profesionales.
Son compatibles con UML, BPMN y se pueden publicar los flujos en SharePoint.

Los diagramas son más dinámicos al vincular, lo cual hace que los datos complejos sean comprensibles.


domingo, 30 de marzo de 2014

Que es un modelo ER

Modelo Entidad Relación.

El modelo ER es un modelo de datos basado en una  percepción del mundo real que consiste en un conjunto de objetos básicos llamados entidades y relaciones entre estos objetos implementándose en forma gráfica a través del Diagrama Entidad Relación.

Entidad: Objeto del mundo real distinguible de otros objetos. Una entidad se describe usando un conjunto de atributos.

Conjunto de entidades (tipo de entidad): Una colección de entidades similares (ej. todos los empleados).
• Todas las entidades de un conjunto tiene los mismos atributos (a excepción de una jerarquía)
• Cada conjunto de entidades tiene una llave• Cada atributo tiene un dominio.



Las Entidades se clasifican generalmente en dos tipos

  • Débiles: Se expresan mediante una cuadro doble, cuya existencia depende de otra entidad.
  • Fuertes: Que no es débil, es decir que existe por méritos propios y se expresa mediante un cuadro sencillo.
Atributos: Se puede definir como Entidad a cualquier objeto, real o abstracto, que existe en un contexto determinado o puede llegar a existir, y del cual deseamos guardar información. Los Atributos son características o propiedades asociadas a la entidad que toman valor en una instancia particular. Ejemplo: nombre, cédula, teléfono.

Atributos clave de una entidad: Un tipo de entidad casi siempre tiene un atributo que es distinto para cada entidad. Hay ocasiones en que un conjunto de atributos constituyen la clave de una entidad (atributos subrayados en los diagramas). Algunas entidades tienen más de un atributo clave.

Los Atributos se clasifican en:

  • Obligatorios: Éste debe tomar un valor obligatorio
  • Opcional: Puede tener un valor porque es desconocido o tiene una valor nulo
  • Compuestos: Aquel que se puede descomponer en atributos sencillos. por ejemplo, el atributo hora, que se descompone en hora y minutos.
  • Univariados: Éste toma un único valor.
  • Multivariados: En éste caso puede tener varios valores, por ejemplo el atributo teléfono que puede ser local o móvil.
  • Derivado: Cuyo valor se pueden calcular a través de otros, por ejemplo la edad que se calcula dependiendo de la fecha de nacimiento.
Los atributos se pueden representar mediante un óvalo que va enlazado con las entidades o bien pueden ser desplegados en una lista de bajo de las mismas.

Dominio de los atributos: Cada uno de los atributos simples tienen asociado un conjunto de valores posibles.

Relación: es una correspondencia o asociación entre dos entidades o más entidades. Cada relación tiene un nombre que describe su función (generalmente las relaciones se nombran mediante un verbo), se debe tener cuidado de no utilizar nombres que puedan tener diferentes significados (tener, hacer, poseer).
La relaciones se representan gráficamente mediante un rombo con el nombre dentro del rombo.
Las relaciones están clasificadas por su grado, el grado esta definido en el numero de entidades relacionadas mediante la relación.

Participación: La participación de una ocurrencia de una entidad, indica, mediante una pareja de números, el mínimo de veces que puede aparecer en la relación asociada a otra ocurrencia de entidad. Las posibles participaciones son:
( 0,1)= mínimo 0, máximo 1
(1,1)= mínimo 1, máximo 1
(0,n)= mínimo 0, máximo n
(1,n)= mínimo 1, máximo n
También son llamadas reglas del negocio.

La notación que se utiliza para expresar las participaciones en el diagrama ER es poner al lado de la entidad correspondiente, la pareja de números máximo y mínimo de participaciones.

Acontinuacion algunos ejemplos de reprentaciones en un diagrama:



Guía Metodológica.

Guía metodológica para la construcción de un diagrama Entidad/Relación 

1. Leer varias veces el problema hasta lograr comprenderlo.
2. Obtener una lista inicial de candidatos a entidades, relaciones y atributos. Se realiza siguiendo los siguientes consejos:
 •Identificar las entidades. Suele ser aquellos nombres comunes que son importantes para el desarrollo del problema. En un principio, todos los conceptos deberían estar especificados en el documento de requisitos ERS, pero quizá solo se disponga de extractos de conversaciones con usuarios, donde se especifican algunas entidades.
 Extraer los atributos de cada entidad, identificando aquellos que pueden ser clave. Se suelen distinguir por ser adjetivos asociados a un nombre común seleccionadas como entidades.  Además, se debe establecer el tipo de atributo, seleccionado si es opcional, obligatorio, multivariado, compuesto o derivado. Si es compuesto se indica su composición, y si es derivado, cómo se calcula.
Identificar los atributos de cada relación. Se suelen distinguir, al igual  que los de entidad, por ser adjetivos, teniendo en cuenta que para que sea una relación, solo deben ser aplicables a la relación y no a ninguna de las entidades relacionadas.
También es posible que los nombres comunes contengan muy poca información y no sea posible incluirlas como entidades. En este caso, se pueden seleccionar como atributos de otra entidad, por ejemplo, el autor de un libro puede ser una entidad, pero si solo se dispone del nombre del autor, no tiene sentido incluirlo como una entidad con único atributo. En este caso, se puede incluir como atributo de la entidad libro. 
No hay que obsesionarse en los primeros pasos por distinguir las entidades fuertes de las débiles. Si es trivial, se toma nota de las que son claramente débiles. De lo contrario, se apuntan como entidades sin especificar si son débiles o fuertes.
Extraer los dominios de cada atributo.
Identificar las relaciones.
Una vez identificadas las relaciones, hay que afinar cómo afecta la relación a las entidades implicadas. Es momento de distinguir las fuertes de las débiles. Se puede auxiliar haciéndose preguntas. 
3. Averiguar las participaciones y cardinalidades. Recuerde definir las reglas del negocio.
4.  Por ultimo, generar el diagrama